11 de los 75 mejores jugadores de la historia de la NBA siguen en activo. Sus errores y aciertos los exponen al debate a tiempo real, mientras que los que ya no juegan están exentos de esa situación

Empecemos diciendo una obviedad: todos los rankings son discutibles. El consenso absoluto es una utopía. Dicho esto, hay varias maneras de analizar los resultados que emergen de esas listas. En el caso del ranking de los mejores 75 jugadores de la historia de la NBA, que se dio a conocer en octubre del año pasado, es interesante comprobar que 11 de ellos todavía siguen en activo, y por lo tanto su inclusión puede ser puesta en tela de juicio teniendo en cuenta su rendimiento actual. Mientras se produce el debate están jugando y mostrando, en tiempo real, si merecen ese honor. La presión de pertenecer a esa lista puede pesar en los hombros de algunos de ellos. Una mala temporada puede hacer bajar las estadísticas de su carrera, y los detractores pueden cargarse de argumentos para cuestionar la inclusión en el ranking. O se puede producir el efecto contrario: una explosión absoluta de su talento, mejorando incluso su trayectoria anterior, puede dejar sin validez las opiniones negativas y alentar a los que apoyan su pertenencia al top 75.

En el caso de los jugadores que aparecen y ya no están en activo, la discusión es igualmente posible, pero lo que no se puede discutir es su trayectoria, porque ya es inamovible. No hay mal momento presente que les pueda poner en tela de juicio. El debate está vivo, pero con números definitivos en la mano.

Veamos los 11 casos e intentemos analizar si su rendimiento desde que apareció la lista, hace casi cuatro meses, les hace merecedores de estar en el olimpo de la NBA.

LOS “INDISCUTIBLES”: LEBRON, GIANNIS, CURRY, DURANT Y KAWHI

Este “club de los 5” rompe con lo que hemos dicho anteriormente, ya que su trayectoria hasta el día de hoy es tan significativa que la posibilidad de hacerlos caer del ranking es una utopía. Dicho de otro modo: aunque su rendimiento desde hoy bajara de manera trágica, prácticamente nadie se atrevería a cuestionar su lugar entre los mejores de la historia. Demasiado talento y títulos individuales y colectivos para poner en tela de juicio su presencia en esta lista.

LOS “MENOS DISCUTIBLES”: CHRIS PAUL, CARMELO ANTHONY

Estos dos casos se abren al debate básicamente por una cuestión: los títulos a nivel colectivo. Ninguno de los dos, hasta ahora, ha ganado la NBA. Pero si nos fijamos en sus números a nivel individual, todo cambia: Melo ocupa la novena posición en el ranking de máximos anotadores de la historia, y tiene cerca al octavo, Shaquille O’Neal; y CP3 es tercero en asistencias y quinto en robos de balón a nivel histórico. Solamente teniendo en cuenta estos datos, los que defienden su pertenencia a la lista se cargan de razón.

LOS “DISCUTIBLES”: HARDEN, WESTBROOK, LILLARD Y DAVIS

En el caso de este cuarteto, el presente sí que es importante, y mucho. A pesar de que estamos hablando de jugadores impresionantes y determinantes, el rendimiento que puedan tener ahora mismo puede pesar mucho para concederles el honor de ser top 75.

Anthony Davis fue clave en la consecución del último anillo de los Lakers, y es capaz de firmar números espectaculares. Pero su problema es, sobre todo, físico. Sus continuas lesiones hacen que su rendimiento presente grandes altibajos, porque no es capaz de tener una continuidad. Si hacemos una proyección a futuro basándonos en su situación actual, y si nos aventuramos a deducir que cada año que pase los problemas físicos pueden ir en aumento, podemos concluir que lo tiene complicado para mantener o mejorar lo que ha hecho hasta ahora. Pero tiene 28 años y mucho talento, por lo que puede hacer añicos esta teoría.

James Harden y Damian Lillard son dos portentos técnicos. Si tienen el día, pocos jugadores pueden rendir como lo hacen ellos. Pero su situación actual es bastante problemática. La barba más famosa de la NBA acaba de salir de malas maneras de los Nets, todavía no ha debutado con los Sixers y, hasta el momento, el cambio parece favorecer a los de Brooklyn. Lillard, lesionado, ve cómo sus Blazers se deshacen de sus mejores jugadores y, aunque sigue creyendo en el proyecto de Portland, la situación es muy compleja. Harden, MVP de la temporada regular en 2018, buscará en Philadelphia un anillo que le consagre definitivamente y cierre la boca a sus detractores. Lillard, anotador compulsivo, tendrá que seguir luchando contra los elementos para demostrar que su talento merece ser tenido en cuenta.

Y acabemos con, quizás, el caso más paradigmático: el de Russell Westbrook. Si congeláramos su trayectoria ahora mismo, parecería de locos cuestionar su lugar en el ranking: MVP de la temporada regular en 2017, jugador con más triples dobles en la historia de la NBA, dos veces MVP del Partido de las Estrellas, dos veces máximo anotador de la temporada regular… Números de estrella indiscutible. Pero, en el caso de Russ, el presente le está perjudicando claramente. Hasta el momento, su temporada con los Lakers está siendo muy floja y, además, su equipo está en una mala situación. Además, un vídeo que se hizo viral en las redes hace un par de meses, en que se recopilan errores catastróficos impropios de un jugador con la trayectoria mencionada, no ha ayudado a mejorar el mal ambiente a su alrededor. A sus 33 años, Westbrook tendría que ser merecedor del top 75 solamente por una de las estadísticas que detallábamos más arriba: la de ser poseedor del mayor número de triples dobles de la historia, superando el récord de Oscar Robertson que parecía inalcanzable para cualquier ser humano. Pero si sigue con este rendimiento actual, seguirá viendo cómo la espada de Damocles le amenaza constantemente.

Desde luego estos Juegos Olímpicos no están dejando indiferente a nadie. Tras ser pospuestos un año por el Covid, los Juego de Tokio 2020 se están disputando con restricciones sanitarias, sin público, sin acceso de medios a la villa y con interacción limitada para los atletas. Es por ello que los deportistas están utilizando sus redes sociales, concretamente TikTok, como medios de comunicación y muchos de ellos nos están haciendo partícipes de todo lo que sucede dentro de la villa. Entre otras cosas, nos cuentan cómo son las infraestructuras de los entrenamientos, cómo está distribuida la villa por países y cuáles son las zonas “comunes”, como por ejemplo el comedor, lugar donde comen alrededor de 11 mil atletas. Si no quieres perderte nada sobre los juegos de Tokio 2020, estas son las cuentas de TikTok que deberías de seguir:

 

La componente española de la selección artística femenina está triunfando en TikTok con sus resúmenes diarios en la villa olímpica. En ellos muestra su rutinas diarias tanto de entrenamientos como de alimentación y descanso. 

 

El inglés se ha proclamado campeón en estos juegos de Tokio 2020 en el trampolín de 10 metros sincronizado y mediante su cuenta de TikTok nos ha hecho partícipes de cómo ha sido la vida en la villa olímpica para la preparación de dicha final. Además, en YouTube podéis encontrar un olympic village tour grabado por él para conocer todos los rincones que esconde la ciudad de los atletas. 

 

La jugadora australiana de waterpolo se ha hecho viral en su cuenta de TikTok tras grabar un vídeo sobre las medidas de higiene que tienen que llevar a cabo en el comedor de la villa olímpica (comedor por el que cada día pasan más de 10 mil atletas). Entre otras curiosidades, Tilly muestra que los deportistas están obligados a comer con guantes de plástico.

 

El halterista mexicano fue uno de los primeros deportistas olímpicos que puso a prueba la famosa cama de cartón en la que duermen los atletas, desmintiendo así que no eran lo suficiente resistentes como se decía. Además, Jorge también muestra en sus vídeos cómo funciona el servicio de limpieza, desde el cambio de sábanas hasta la limpieza de la ropa sucia. 

 

La atleta española junto con sus compañeras de equipo Lucía Rodríguez y Fátima Diame están siendo las más divertidas, ya que cuelgan casi a diario diferentes bailes trend de la plataforma  y nos enseñan sus rutinas diarias en la villa olímpica. 

La gimnasta estadounidense da un paso al frente y reconoce que ha abandonado la competición por no poder con la presión de los Juegos Olimpicos Tokio 2020. Simone Biles, una de las principales estrellas en los Juegos Olímpicos, ha renunciado a competir en la final por equipos de la gimnasia femenina con sus compañeras, ya que no se ve con la suficiente confianza para hacerlo. La gimnasta abandonó tras la prueba de salto, donde obtuvo la puntuación más baja de su marca personal en unos Juegos Olímpicos. «Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir» admitía Simone, que también aseguró que no sufría ningún tipo de lesión. 

La cuatro veces medallista de oro ha sido muy valiente al exponer su problema de salud mental en una de las competiciones más mediáticas y con más repercusión sobre su disciplina y que, además, ayuda a visibilizar uno de los grandes tabúes del deporte, porque no todas las lesiones son físicas, sino también mentales

“Deberíamos priorizar la salud mental, porque si no lo haces no podrás disfrutar de tu deporte y no triunfarás lo mucho que quieres. Entonces, a veces está bien echarse atrás incluso en competiciones grandes para centrarte en ti mismo porque eso demuestra lo fuerte que eres como competidor y como persona”, explicaba Simone Biles en la rueda de prensa tras la competición.

A pesar de que las declaraciones de la gimnasta han tenido mucho revuelo en las redes sociales, Biles no ha sido la única deportista de élite en hacer público sus problemas de salud mental. Tom Dumoulin, Naomi Osaka o incluso el jugador de baloncesto español Alex Abrines son otros de los deportistas que en un momento decidieron alejarse de la competición para centrarse en sí mismos, y así, volver más fuertes que nunca.

¿En qué consiste el plogging? Fácil y sencillo: cuidar del medio ambiente mientras practicas actividad física. Un ejercicio que se puso de moda en el año 2016 en Estocolmo y que actualmente se estima que cada día cerca de 25.000 personas ‘corren por el planeta’, que es uno de los lemas que va de la mano de esta disciplina.

Sales de casa a hacer una ruta corriendo y vas recogiendo la basura que encuentras en el camino. Mientras te pones en forma, aportas tu granito de arena para mantener más limpia tu ciudad. Te preguntarás ahora… ¿y por qué plogging? Este término es el resultado de juntar dos palabras: jogging, que significa correr, y plocka upp, que en sueco significa recoger.

Erik Ahlström fue el impulsor de este fenómeno, un compatriota de la famosa activista Greta Thunberg. Él mismo reconoce que, tras mudarse a Estocolmo desde un pueblo pequeño de Suecia, comenzó a recoger toda la basura que se iba encontrando a su paso al verse sorprendido por la cantidad de suciedad que rodea a las grandes ciudades . “Los escombros pueden permanecer en la carretera durante varias semanas sin que nadie los recoja, así que empecé a hacerlo yo. Aunque sea un gesto pequeño, me siento bien haciéndolo”, explica.

Aunque podamos pensar que es algo que solo se practica lejos de casa, en otros países que están a miles y miles de kilómetros, no es así. En España esta actividad es cada vez más popular y a principios de año, en Ibiza, más de 1.500 personas se reunieron en una primera quedada del que se conoce como Plogging Tour, un movimiento que persigue incrementar esta práctica con diversos eventos por todos los rincones del mundo.

Y tú… ¿te animas?

El pasado 24 de junio, el jovencísimo Luka Romero -futbolista del RCD Mallorca- batió un récord en la élite del fútbol español, convirtiéndose en el jugador más joven en debutar en La Liga, la máxima categoría. Lo hizo, además, ante el Real Madrid.

Con 15 años y 255 días, el ‘Messi mexicano’- así se le conoce por su irrupción en las categorías inferiores- superó por 36 días a Sansón, que en la temporada 1939/40 se puso en el número uno del ranking al estrenarse en primera división con la camiseta del Celta de Vigo.

A continuación, repasamos en Akaw Sports el Top-7 de futbolistas más jóvenes en debutar en La Liga (datos del diario MARCA):

1. Luka Romero. Mallorca (2020/2021). 15 años 219 días

2. Sansón. Celta de Vigo (1939/40). 15 años y 255 días

Disputó su última campaña en la máxima categoría en 1955. Después de jugar en el club olívico defendió los colores de Gijón y Oviedo. En Primera disputó 167 partidos.

3. Irastorza. Real Sociedad (1933-34). 15 años y 288 días

Sólo disputó 30 partidos en Primera. También jugó en Osasuna.

4. Óscar Ramón Pellicer. Zaragoza (1984/85). 15 años y 289 días

Su debut fue ante el Barcelona. Fue convocado por el primer equipo por la huelga de futbolistas de 1984 por la que el Zaragoza acudió al Camp Nou con jugadores juveniles. Posteriormente militó en Atlético Madrileño, Talavera, Fuenlabrada y Rayo Majadahonda. Después, entrenó a baloncesto en el colegio Jesús Maestro de Madrid.

5. Branislav Kubala. Espanyol (1964-65). 16 años y 83 días

Esa temporada solo disputó dos partidos con el conjunto periquito.

6. Fabrice. Málaga (2012/13). 16 años y 98 días

Ese día marcó un gol a los 25 minutos de saltar al campo, convirtiéndose en el jugador más joven en marcar un gol en la historia de la Liga española. Dejó el Málaga en 2014 para hacer carrera en el extranjero: Apollon Limassol, SV Zulte Waregem, U.C. Sampdoria, F.C. Viitorul y Mouscron.

7. Antonio Puche. Elche (1988/89). 16 años y 124 días

Nunca logró asentarse en Primera. Solo disputó 6 partidos en la máxima categoría, pero sí tuvo una carrera longeva en Segunda.

Este jueves 28 de mayo en Akaw Sports hemos charlado con el periodista Nacho Peña, cuya carrera profesional siempre ha estado muy ligada con el Real Madrid.

Con él -entre otras muchas cosas- hemos repasado su trayectoria en los medios de comunicación tanto en España como en la actualidad, cubriendo la información del club blanco para toda Latinoamérica.

Estad muy atentos a todas nuestras redes sociales -podéis encontrarnos en @akawsports- y en concreto a nuestro Instagram, donde martes y jueves de cada semana iremos haciendo directos con profesionales del mundo del deporte y de la comunicación.

Este próximo martes 2 de junio a las 18:00h hablaremos con Nacho González, joven periodista que forma parte del interesante proyecto ‘La Media Inglesa’, el canal de YouTube referencia de habla hispana sobre la Premier League. ¡No te lo pierdas!

Este martes 26 de mayo en Akaw Sports hemos charlado con el futbolista Salva Ferrer, jugador de la Spezia en la Serie B, la segunda división en Italia. 

Además de repasar su anterior etapa en el Gimnàstic de Tarragona y su gran salto al fútbol italiano, también hemos analizado con él la figura en el fútbol moderno de los laterales; una posición en constante evolución.

Estad muy atentos a todas nuestras redes sociales -podéis encontrarnos en @akawsports- y en concreto a nuestro Instagram, donde martes y jueves de cada semana iremos haciendo directos con profesionales del mundo del deporte y de la comunicación.

Este jueves 19 de mayo en Akaw Sports hemos charlado con Débora García (RCD Espanyol) y Omar Monterde (GKS Tychy), una pareja que es puro fútbol y que nos ha atendido desde Polonia, donde han pasado juntos estas semanas de cuarentena.

Con ellos hemos hablado de la vuelta del fútbol, de cómo se están retomando las competiciones, de su día a día durante el confinamiento y de muchas cosas más; con un divertido cuestionario final incluido. 

Estad muy atentos a todas nuestras redes sociales -podéis encontrarnos en @akawsports- y en concreto a nuestro Instagram, donde martes y jueves de cada semana iremos haciendo directos con profesionales del mundo del deporte y de la comunicación.

El próximo martes 26 a las 18:00h hablaremos con Salva Ferrer, exjugador del Gimnàstic de Tarragona y actual futbolista del Spezia Calcio (Serie B en Italia). ¡No os lo perdáis!

Este martes 19 de mayo en Akaw Sports hemos charlado con Guille Glez, uno de los integrantes del proyecto ‘Charlas de Fútbol’. Además, también tiene un canal de YouTube en solitario en el que analiza la actualidad del Real Madrid.

De todo eso y mucho más hemos hablado en un nuevo #Live de Akaw Sports.

Estad muy atentos a todas nuestras redes sociales -podéis encontrarnos en @akawsports- y en concreto a nuestro Instagram, donde martes y jueves de cada semana iremos haciendo directos con profesionales del mundo del deporte y de la comunicación.

El próximo jueves 21 a las 18:00h hablaremos con Débora Garcia (RCD Espanyol) y Omar Monterde (GKS Tychy), una pareja que es puro fútbol y que nos atenderá desde Polonia. ¡No os lo perdáis!

Este jueves 14 de mayo en Akaw Sports hemos charlado con Bruno Feliu, más conocido como Kapo 013; uno de los comunicadores y creadores de contenido más de moda. Presenta el programa ‘Hoy No Se Sale’ con Ibai Llanos en UBEAT, es comentarista de Red Bull Batalla de los Gallos, juez en Freestyle Master Series y también tiene un canal de YouTube de casi 400.000 suscriptores.

La irrupción mediática del ‘freestyle’ está siendo cada vez mayor y sin duda es una disciplina muy atractiva para todos/as.

Estad muy atentos a todas nuestras redes sociales -podéis encontrarnos en @akawsports- y en concreto a nuestro Instagram, donde martes y jueves de cada semana iremos haciendo directos con profesionales del mundo del deporte y de la comunicación.

El próximo martes 19 a las 18:00h hablaremos con Guille Glez, quien ademas de tener un proyecto en solitario en YouTube, también es uno de los integrantes de un proyecto referente como ‘Charlas de Fútbol’. ¡No os lo perdáis!